La imagen se ha convertido en algo esencial para
potenciar las relaciones sociales. Por ello existen disciplinas como el
maquillaje profesional, que es el arte de convertir lo cotidiano en excepcional.
Forma parte de la constante inquietud del ser humano en la búsqueda permanente
de la belleza.
Por un lado, se encuentra el sector del
maquillaje utilizado en el mundo profesional, es decir, por personas que
desarrollan su profesión de cara al público, en los medios de comunicación o en
el mundo del espectáculo. Y también tenemos el maquillaje de uso cotidiano, del
día a día, para celebraciones, etc., pero no por ello menos importante.
TIPOS DE MAQUILLAJE
Maquillaje para cine y teatro
Se trata de una de las ramas más importantes y
creativas del mundo del maquillaje. El maquillador debe prepararse los
personajes. Para su realización, tendrá que conocer previamente el guión y tomar
nota de la caracterización de cada personaje según las órdenes del director.
La caracterización consiste en cambiar el rostro
de los actores para dar una apariencia física al personaje. Si se trata de cine
más especifico, existe la posibilidad del maquillaje de efectos especiales en el
que se utilizan materiales como el látex y la silicona para la realización de
prótesis. Se modifican los rostros simulando sangre, deformaciones, cicatrices o
heridas.
El maquillador de efectos especiales generalmente
trabaja en un taller especializado, donde puede realizar diferentes prótesis y
preparar la posticería.
Maquillaje de Televisiòn
En televisión se maquilla a los presentadores,
invitados de programas, informativos, musicales, etc. Hay que lograr que, con la
iluminación utilizada y los maquillajes aplicados, los rostros tengan una
tonalidad adecuada, se consiga un efecto natural y que el maquillaje pase
desapercibido. El maquillador y el iluminador deberán trabajar muy unidos para
conseguir unos resultados óptimos.
En este campo, la última tendencia que se utiliza
es el maquillaje de alta definición y la técnica más novedosa que se desarrolla
es la del aerógrafo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario